Gracias a los diversos proyectos vinculados con empresas de la región y en conjunto con otros investigadores del Cinvestav Saltillo, hemos podido adquirir un molino de laminación. Este equipo tiene una fuerza máxima de separación de 40,000 libras-fuerza (cerca de 180 Kilonewtons, unas 18 toneladas fuerza). Cuenta con la capacidad de calentar sus rodillos hasta 150 ˚C y está instrumentado con termopares y celdas de carga.
Este tipo de equipos ya no son tan comunes como solían serlo en los centros de investigación de metalurgia y materiales. Sin embargo, siguen siendo equipos muy útiles para el procesamiento por deformación de aleaciones. En particular, en el grupo de investigación estamos interesados en estudiar el procesamiento de materiales compuestos nanoestructurados de Nb y Cu. Este tipo de materiales son procesados a partir de una unión fría en lo que se conoce como unión por rolado acumulativo. Esencialmente, dos láminas de estos materiales son laminadas en conjunto para obtener un material compuesto laminado. Se corta el producto obtenido transversalmente y las dos mitades se apilan para nuevamente ser roladas. Esto permite obtener una deformación plástica severa lo que proporciona un material con alta resistencia. Al utilizar dos materiales disímiles, la estabilidad térmica de la microestructura no es un problema tan importante. En particular, el sistema Cu-Nb presenta una solubilidad prácticamente nula en el sólido.

El molino será instalado en los próximos días y los nuevos estudiantes de maestría estarán desarrollando sus respectivos temas en el procesamiento de materiales por la técnica de unión por rolado acumulativo.
[…] 2 nuevos estudiantes de maestría y uno de licenciatura. Todos ellos estarán trabajando con el nuevo molino de laminación recientemente adquirido en el Cinvestav Saltillo. El Ing. Josué Benjamín Montelongo Vega trabajará desarrollando materiales compuestos laminados […]